Automatizaciones

Desde esta pantalla los administradores podrán automatizar mensajes que se enviarán de forma automática a los alumnos en caso de que se cumplan ciertas condiciones previamente configuradas.

El principal objetivo es la de realizar seguimiento de alumnos de manera automatizada.

Para ello hay que realizar varios pasos:

1) Indicar a quién va dirigido: seleccionar al menos una lista, curso o grupo.

2) Seleccionar qué condiciones se tienen que cumplir para que se ejecuten las automatizaciones.

Estas condiciones se pueden basar en distintos parámetros que deben ser definidos individualmente, o bien combinando varias condiciones que deben cumplirse de manera conjunta:

  • Tiempo en el curso
    • Días transcurridos desde el inicio del curso
    • Porcentaje transcurrido desde el inicio del curso
  • Progreso en el curso
    • Porcentaje de progreso en el curso
    • Desviación entre el tiempo del curso transcurrido y el porcentaje completado: se selecciona a los alumnos según si su progreso está por encima o por debajo de lo esperado
    • Desviación entre el tiempo del curso transcurrido y el porcentaje de horas conectado: se selecciona a los alumnos según si su tiempo conexión está por encima o por debajo de lo esperado
  • Accesos al curso
    • El alumno nunca ha entrado al curso
    • Días sin conectar al curso
  • Superación de curso y actividades
    • Criterios de superación del curso: superados o no superados
  • Encuesta/Diploma
    • Encuesta satisfacción final del curso: realizada o no realizada
    • Cuestionario de evaluación Fundae: realizado o no realizado
    • Ha descargado el diploma

3) Seleccionar qué acción se llevará a cabo una vez se cumplan las condiciones.

  • Enviar mensaje interno al alumno
  • Enviar mensaje interno al Coordinador/Profesor/Administrador
  • Cambiar estado de matrícula a activa, solo lectura, archivada o baja

4) Programar la repetición de la automatización para que se ejecute una única vez o de forma periódica.

5) Elegir en qué estado han de estar las matrículas de los alumnos a los que queremos hacer seguimiento: si se encuentran activas, en solo lectura o archivadas.

6) Marcar el estado de la automatización: cada una de las automatizaciones que se crean puede activarse o desactivarse en función de cuándo se quiere que se empiecen a ejecutar.

Una vez las automatizaciones se han ejecutado, en los detalles de cada automatización se muestran los alumnos que han cumplido las condiciones y la fecha y hora en que han tenido lugar.